top of page

Color: Azul

  • esiatec1av4
  • 28 sept 2015
  • 4 Min. de lectura

El azul es verdad, sabiduría, inteligencia, está asociado al recogimiento, al espacio, inmortalidad, cielo y agua como elementos representatorios de paz y quietud; actúa como calmante y es un eficaz reductor de la presión sanguínea... Este color se relaciona con los introvertidos, los tímidos, pacientes y tolerantes; personalidades concentradas en sí mismas o de rica vida interior y está vinculado con la circunspección y las emociones profundas.

Es el color del infinito, de los sueños y la fantasía y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. Mezclado con blanco es pureza , fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia.

Pintar una habitación de este color propicia descanso y relajo, es muy indicado para espacios infantiles, ya que no fatiga los ojos en grandes extensiones; al contrario.

Además es un color óptimo para la cocina, sobre todo si se come en ella ya que según principios del Feng Shui el azul representa el agua, el movimiento descendente y continuo; y esto ayudaría naturalmente a la correcta asimilación de los alimentos.

Como el azul es símbolo de profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad.

Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas. También favorece la paciencia, la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.

En publicidad se le asocia con la idea de juventud; en el caso de azules brillantes y medianamente saturados, como el azul cielo y el azul rey.

Por otro lado, el azul oscuro, azul marino y azul petróleo se relacionan más a un concepto de elegancia, prestigio, exclusividad y tiempo transcurrido como valor agregado a éste.

Atributos psicológicos.
  • Evoca una personalidad razonable.

  • También la afectividad regulada.

  • El azul oscuro puede significar un exceso de racionalismo.

  • Excluyendo el resto de colores, el azul reflejará un hipercontrol de la personalidad.

  • El azul es el que produce la sensación de más profunda tranquilidad de entre todas las sensaciones que puede generar un color. El métodoAura-Soma, bautiza a la botella de color “azul real” como Paz.

  • Experimentos han demostrado que contemplar prolongadamente el azul profundiza la respiración, y el pulso y la presión sanguínea descienden. Así, el significado objetivo-fisiológico general es la tranquilidad. Además transmite la sensación de paz y armonía infinitas, de estar en el lugar correspondiente de unión y protección.

  • Es el color de la introversión, de los conservadores naturales. Se relaciona con el buen criterio y el sentido profundo de la responsabilidad.

  • Imaginación, libertad, evasión, sueño, tales son los conceptos sugeridos por el azul. Si estas cualidades se llevan a sus límites surge el aspecto negativo de este color. La vanidad, el egocentrismo, la frivolidad pueden se unos ejemplos.

  • El azul es el color de la meditación y de la expansión espiritual. Es un color depresor. Es el color de la verdad, la devoción y la sinceridad. Por eso se le asocia con las facultades mentales superiores.

  • Si se rechaza el azul testimonia una ansiedad, una insatisfacción en las relaciones con los demás, y una inestabilidad profunda. Es un color sereno, relajante y profundo.

  • Favorece la inspiración y la creatividad, fomenta la amabilidad, la paciencia. En la decoración se puede emplear como fondo para las paredes de los dormitorios.

  • El azul crea la sensación de amplitud, ralentiza las cosas y da la sensación de expansión.

  • El azul indica enfoque espiritual, facilidades artísticas, sensación de protección, silencio.

  • El azul se le asocia finalmente con: distanciamiento (alejamiento), tranquilidad, extinción, esperanza, anticipación, renovación, autonomía.

Atributos estéticos.
  • Receptivo y sensible, estado emocional necesario para la sutil sensibilidad y la experiencia estética.

  • El azul es un color muy frío, pero como color es energía; y en su máxima pureza es un incitante a nada.

  • El azul es una fuerza cromática específica del lado negativo.

  • La superficie azul parece retroceder ante nosotros, y nos atrae hacia él.

  • El azul es el que ejerce menos estímulo cromático sensorial, pero el mayor estímulo intelectual. Habría que hablar de pasividad que potencialmente es actividad interior.

  • El azul es el color preferido en un 49% de los individuos encuestados. Las razones son, a menudo de carácter emocional, como “lo encuentro de mi gusto”, “es agradable”, “es tranquilo”, “distinguido”, “dulce”. Se le asocia con el color del cielo, el mar y los viajes.

  • El azul es el color de la tradición y de la unión (fidelidad), “el bienestar desinteresado”. “El silencio (que el azul representa) es el estado característico de la belleza, como la tranquilidad lo es del mar inalterable”.

Después de la lectura anterior, les invitamos a reflexionar si es cierto que se usa este color para dar el sentimiento de protección a las personas que visitan los lugares, es más fácil si se ve fija uno en los bancos ya que estos suelen utilizar demasiado el tono azul.

Algunos bancos que lo utilizan son:

Bancomer: México

Banamex: México

Banco nacional de fomento: Paraguay

Banco Sudameris : Colombia

Banco Itaú: Paraguay

Banco Atlántida: Honduras

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
  • YouTube B&W
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

Creado por Esia Tecamachalco 1AV4 MuyArquitectonico

bottom of page