top of page

PSICOLOGIA DE LOS COLORES EN EL TRABAJO

  • esiatec1av4
  • 16 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

El espacio de trabajo se debe considerar múltiples factores: La luz, la orientación de los

elementos inmobiliarios, distribución de los muebles, accesos, etc. Sin embargo, una

cosa de suma importancia a considerar, y que tiene directa relación con la

productividad y eficacia en el día a día es el COLOR.

Los colores que veremos día a día tienen una influencia directa en nuestro

comportamiento, reacciones y pensamientos. ¿Cuáles son los mejores colores para

nuestra zona de trabajo? Pues eso depende de cada una de las personas y de cuál es

el tipo de actitud que quieres tener mientras trabajas. La psicología de los colores tiene

un efecto sumamente fuerte, cuando decidas tu color, decídelo informado.

A continuación, te daremos una significación de cada una de los colores para la zona

de trabajo, y así podrás elegir el mejor.

MORADO:

Aumenta la resistencia de los músculos y de los tejidos. El morado expande el poder

creativo y te otorga una capacidad de pensar “fuera de la caja”. Hace que los niveles de

angustia y miedo bajen de forma considerable y rápida. Los expertos no recomiendan

pintar espacios completos de éste color, pero una sola pared puede dar un toque de

calidez especial, única y efectiva.

BLANCO:

Es la presencia de luz misma. Mucha gente no lo cree, pero es éste color un excelente

incentivador de creatividad. Te ayuda a alejarte de la tristeza y de la oscuridad gracias

a la presencia de luz y de limpieza. Si quieres hacer que un lugar se vea amplio y

moderno, blanco es la mejor opción.

AZUL:

El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y

tranquilidad, desintegra energías negativas. Si trabajas en un rubro donde necesites de

una permanente proactividad y energía alta, ten cuidado al momento de escoger el

azul, puesto que calama los niveles energéticos a punto tal. Favorece la paciencia

amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o

depresión.

Es uno de los colores preferidos, pero resulta difícil de utilizar en la decoración de los

ambientes.

AMARILLO:

El amarillo da una multiplicidad de emociones. Estimula la vista y actúa sobre el

sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que

despierta el intelecto y actúa como anti fatígate.

Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por

eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.

El amarillo es muy utilizado en áreas de acceso, salones sociales y cuartos de estudio.

Por su característica de "generar calor" es recomendable en climas fríos. Los colores

basados en la gama de los amarillos son en su mayor parte neutros y fáciles de utilizar.

El uso excesivo del amarillo crea una sensación de informalidad. Es el color más difícil

de visualizar para el ojo humano.

VERDE

El verde es un color que purifica el cuerpo, un color que hipnotiza y genera una

sensación de calma absoluta. Disminuye la aparición de dolor de cabeza de forma

notoria y rápida. Al mismo tiempo, es un buen color para espacios con plantas, pues

absorbe la luz e incentiva la relación natural de la luz y el color.

Se utiliza para neutralizar los colores cálidos. Indicado para cualquier ambiente, es

aconsejable tener en el baño toallas o detalles en este color, ya que purifica y da

energía al cuerpo.

ROJO:

Depende de la cantidad que ocupemos para saber qué resultados tendrá. Utilizarlo en

pocas cantidades en espacios grandes puede brindar calidez y alegría. Sin embargo, la

potencia del color genera tensiones musculares y puede incluso generar ambientes

tensos y hostiles. Una pared roja en una cocina, está altamente recomendado.

Es el color de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor de

los seres humanos. Es una buena contraposición a los colores neutros ya que el rojo

les da vida. Su aspecto negativo es que puede generar actitudes agresivas, incluso

despertar la cólera.

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
  • YouTube B&W
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

Creado por Esia Tecamachalco 1AV4 MuyArquitectonico

bottom of page