top of page

LUZ NATURAL EN LA ARQUITECTURA

  • esiatec1av4
  • 17 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

La luz natural dentro de la arquitectura es un tema bastante relevante pues ahora ya no solo se trata de un tema de sustentabilidad y/o ecología, si no que se ha comprobado que la luz natural es un punto bastante importante a la hora de construir edificaciones.

La luz es una de las condiciones que rodean a la arquitectura, pero también puede ser utilizada como elemento. La luz solar es el medio dominante a través del cual la gente experimenta la arquitectura; pero la luz, tanto natural como artificial, puede ser manipulada por el diseño para identificar lugares concretos y darles un carácter específico. Si consideramos la arquitectura como escultura, concluiremos que es precisamente la luz la que nos permite verla y apreciar sus formas.

La luz puede contribuir de muchas maneras a la identificación de lugares por medio de la arquitectura. El modo como la luz contribuye a la identificación del lugar es parte consustancial de la arquitectura. El tratamiento de la luz juega un papel importante en la organización conceptual del espacio y determina el modo como se usan los elementos primarios de la arquitectura. La luz contribuye al ambiente del lugar. No cabe duda de que la iluminación adecuada para un lugar de contemplación o de oración debe tener cualidades muy distintas a las de un lugar donde se juegue al baloncesto o a las de un quirófano donde se practiquen operaciones. El mismo lugar puede cambiar radicalmente de carácter según el modo de iluminarlo.

Ventajas del uso de luz natural:

■ Aumenta la productividad

■ Aumenta la capacidad de aprendizaje (20 – 26%)

■ Disminuye el absentismo

■ Ambiente laboral o educativo más feliz

■ Mayor moral y mayor lealtad a la compañía

■ Mejor calidad y comodidad visual

■ Aumenta la permanencia dentro del centro comercial por parte de los clientes…..”

La función de la iluminación

El ser humano tiene la tendencia de dar mucha importancia a la luz, ya que aproximadamente 80 por ciento de la información que recibe viene de sus ojos.

La cantidad y la calidad de la luz que recibe el ojo humano tiene una influencia directa en la manera como se ven las cosas; los grandes arquitectos, incluyendo los diseñadores del Partenón, de los emplazamientos arqueológicos mayas, los constructores de las catedrales góticas, así como los arquitectos del presente siglo, han comprendido el impacto que tiene la luz natural y su importancia al desarrollar los ambientes adecuados para el hombre. Si bien la luz natural y la artificial tienen sus características individuales y diferentes atributos cualitativos, la luz en general puede ser utilizada por la arquitectura tanto para crear efectos agradables como para proporcionar espacios lumínicamente adecuados a la tarea visual específica que se vaya a desarrollar. Lo mismo que emplea el tabique, el acero, la piedra y el concreto, la luz no debe emplearse como simple elemento decorativo, sino como parte estructural de la arquitectura.

Evitar interiores oscuros y procurar proveer las formas y los tamaños adecuados de ventanas para mantener el contacto con el mundo exterior.

Es tarea del arquitecto considerar todas las variables de impacto, incluyendo ganancias solares, calidad acústica y calidad de aire, evaluar sus impactos y su interrelación con otras y decidir las prioridades del espacio que se está diseñando.

Lo anterior se debe a que no es lo mismo diseñar un espacio de estudio que uno de reposo. Cada uso ocupacional tendrá prioridades distintas, por lo que la escala de valores se moverá hacia una u otra parte.

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
  • YouTube B&W
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

Creado por Esia Tecamachalco 1AV4 MuyArquitectonico

bottom of page